
Arquitectura y construcción sostenible
Estructura del curso
Unidad 1: Fundamentos de la Arquitectura Sostenible
Historia Bíblica: El jardín del Edén (Génesis 2:8-15).
Principios: La responsabilidad del ser humano como mayordomo de la tierra.
Temas Principales:
Conceptos básicos de sostenibilidad en la agricultura.
Diseño de huertos ecológicos: planificación y selección de cultivos.
Recursos naturales: uso eficiente del agua y conservación del suelo.
Ejercicio Práctico:
Diseñar un plano para un huerto sostenible en un espacio disponible (real o imaginado). Incluir:
Distribución de cultivos.
Ubicación de fuentes de agua.
Estrategias para conservar el suelo.
Unidad 2: Prácticas de Cultivo Regenerativo y Fertilidad del Suelo
Historia Bíblica: El Año Sabático de la Tierra (Levítico 25:1-7).
Principios: Dejar descansar la tierra para su renovación.
Temas Principales:
Rotación de cultivos y asociación de plantas.
Compostaje y abonos orgánicos.
Técnicas de labranza mínima para evitar erosión.
Ejercicio Práctico:
Crear un compostero en casa o un espacio comunitario utilizando restos orgánicos. Documentar:
Materiales usados.
Proceso de compostaje (aireación, humedad, temperatura).
Progresos semanales durante la unidad.
Unidad 3: Gestión de Recursos Hídricos y Sistemas Agroforestales
Historia Bíblica: La provisión de agua en el desierto (Éxodo 17:1-7).
Principios: Valorar y manejar los recursos hídricos con sabiduría.
Temas Principales:
Técnicas de riego eficientes: riego por goteo y captación de agua de lluvia.
Agroforestería: integrar árboles y cultivos para la biodiversidad.
Resiliencia ante el cambio climático.
Ejercicio Práctico:
Construir un sistema sencillo de riego por goteo con materiales reciclados (botellas plásticas o tubos). Probarlo en una planta o huerto pequeño y evaluar su efectividad.
Unidad 4: Cosecha, Almacenamiento y Comunidad
Historia Bíblica: La cosecha y los diezmos (Deuteronomio 14:22-29).
Principios: Gratitud y compartir los frutos con la comunidad.
Temas Principales:
Técnicas de cosecha sostenible y reducción de pérdidas.
Almacenamiento natural y preservación de alimentos.
Impacto comunitario: cómo los huertos sostenibles pueden ser un ministerio.
Ejercicio Práctico:
Organizar una cosecha simbólica con un cultivo rápido (como rábano o brotes). Luego, compartirlo con alguien de la comunidad o documentar cómo usarías el fruto en un acto de generosidad.
Proyecto Final:
Diseñar un plan de agricultura sostenible para un terreno específico, integrando principios bíblicos, prácticas regenerativas y los aprendizajes prácticos de las cuatro unidades.